La automatización es un tema que cada vez cobra más relevancia en diversos sectores, incluida la industria musical. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, es interesante analizar cómo esta tendencia está transformando la forma en que los músicos distribuyen su música y cómo impacta en su economía.
Un claro ejemplo de los beneficios de la automatización en la industria musical es el caso de DistroKid. Esta plataforma, lanzada en 2013 por el programador Philip Kaplan, ha revolucionado la manera en que los músicos y sellos discográficos distribuyen su música en tiendas en línea y servicios de streaming.
La evolución de la distribución musical
Antes de plataformas como DistroKid, los músicos dependían de distribuidores tradicionales, a menudo grandes empresas con equipos extensos que cobraban una tarifa por cada carga de música y cuyo proceso podía llevar varios días. En contraste, DistroKid, con tan solo tres empleados, utiliza la automatización para agilizar y optimizar todo el proceso de distribución.
Automatización en DistroKid
Lo que hace a DistroKid tan único es que está impulsado por bots automatizados que trabajan las 24 horas del día. Estos bots realizan una variedad de tareas que tradicionalmente serían realizadas por equipos humanos en otros servicios de distribución. Desde verificar el arte y los archivos de canciones, hasta adaptar los títulos de las canciones para cumplir con las guías de estilo de cada tienda, la automatización de DistroKid ha permitido reducir costos significativamente.
Esta reducción de costos se traduce en una tarifa mucho más baja para los músicos que utilizan la plataforma. Por un pago anual de $20, los artistas pueden subir música ilimitada y mantener todos sus derechos de autor. La eficiencia y agilidad que ofrece la automatización no solo beneficia a los músicos en términos económicos, sino que también les brinda mayor control y rapidez en la distribución de su música.
El impacto de la automatización en la industria musical
Si bien la automatización ha traído consigo numerosas ventajas para los músicos, como la reducción de costos y la optimización de procesos, también plantea ciertas interrogantes en cuanto a sus efectos secundarios. En la próxima publicación de nuestro blog, exploraremos a fondo tanto los aspectos positivos como los posibles desafíos que la automatización puede traer a la industria musical.
En resumen, la automatización, como en el caso de DistroKid, está transformando la forma en que los músicos distribuyen su música y ofrece nuevas oportunidades para aquellos que buscan independencia y eficacia en este competitivo mercado.
Si deseas seguir explorando sobre cómo la tecnología está impactando en la música y en otros sectores, ¡no dudes en mantenerte al tanto de nuestras próximas publicaciones!
Contáctanos en: whatsup@oneup.company
Source: Medium