Jamestji Tata, el industrial, filántropo y emprendedor indio que fundó el Grupo Tata, una de las mayores conglomerados de la India, dejó un legado impresionante en el mundo de los negocios. Su enfoque visionario y sus modelos mentales han sido fundamentales para el éxito de esta gloriosa institución. En este artículo exploraremos algunas de las lecciones clave que podemos aprender de Jamestji Tata como emprendedor.

El Poder del Pensamiento a Largo Plazo

Uno de los modelos mentales clave que Jamestji Tata utilizó fue el pensamiento a largo plazo. Creía en invertir en proyectos que darían frutos a largo plazo, en lugar de centrarse en ganancias a corto plazo. Por ejemplo, la fundación de la Compañía de Hierro y Acero Tata en 1907 fue inicialmente considerada una apuesta arriesgada. Sin embargo, la visión de Jamestji Tata le permitió visualizar el potencial de crecimiento en la industria del acero y la necesidad de una industria nacional sólida para respaldar la economía en expansión de la India. Hoy en día, Tata Steel es uno de los mayores productores de acero del mundo, lo que confirma la importancia del pensamiento a largo plazo.

La Importancia de la Innovación

Otro modelo mental que Jamestji Tata aplicó fue el enfoque en la innovación. Creía en empujar constantemente los límites de lo posible y no tenía miedo de correr riesgos para lograr sus objetivos. Por ejemplo, al fundar el Instituto Indio de Ciencia en Bangalore en 1909, su objetivo era crear una institución de investigación de clase mundial que impulsaría la innovación y el progreso tecnológico en la India. Hoy en día, el Instituto Indio de Ciencia es una de las principales instituciones de investigación del mundo, lo que confirma la visión de futuro de Jamestji Tata.

La Aceptación de los Riesgos

Tata no temía correr riesgos. Entendía que en los negocios, asumir riesgos calculados era necesario para el crecimiento y el éxito. Estaba dispuesto a invertir en nuevas tecnologías y empresas, incluso si se consideraban arriesgadas en ese momento. Estos conceptos se derivan de un marco mental más amplio que incluye el Pensamiento Probabilístico, el Círculo de Competencia, el Pensamiento de Segundo Orden, la Inversión, la Navaja de Hanlon, entre otros.

Si deseas obtener más información sobre la vida del estimado fundador de Tata y la historia emblemática de la compañía, te recomiendo sumergirte en las páginas del libro de R.M. Lala, “La Creación de Riqueza” (“The Creation of Wealth”). Esta obra es ampliamente reconocida como una lectura imprescindible en los campos del emprendimiento, los negocios, la gestión y la tecnología.

Source: Medium