La idea de emprendimiento suele asociarse a personas que lanzan sus propios negocios desde cero, pero ¿qué pasa cuando hablamos de emprendedores dentro de grandes organizaciones? Este concepto puede parecer inusual, pero la historia de Marilyn Gorman, quien formó parte del programa de formación de Lean Startup Co., nos muestra cómo es posible aplicar los principios del Lean Startup en entornos corporativos complejos.

En el 2012, Marilyn se encontraba trabajando en General Electric (GE), una empresa reconocida por su enfoque en la gestión Six Sigma y la búsqueda de la perfección. Sin embargo, su trayectoria como gerente de Desarrollo y Aprendizaje no parecía tener conexión con el mundo del emprendimiento hasta que se le asignó la gestión de un nuevo programa llamado FastWorks, basado en el método Lean Startup.

Esta experiencia marcó un punto de inflexión en la carrera de Marilyn, permitiéndole desarrollar materiales de aprendizaje para toda la empresa, colaborar con altos directivos en el cambio cultural de la compañía, y liderar proyectos de Lean Startup a gran escala. A través de estas vivencias, logró adoptar una mentalidad emprendedora que hoy en día aplica como consultora en empresas que enfrentan desafíos disruptivos.

Mindset Emprendedor y Curiosidad Intensa

Una de las lecciones clave que Marilyn comparte es la importancia de adoptar un mindset emprendedor. Esto implica estar dispuesto a dar un salto hacia lo desconocido en lugar de dar simples pasos, como suele ocurrir en entornos más tradicionales. En el Lean Startup, probar soluciones menos que perfectas y estar abierto al aprendizaje constante son fundamentales para la innovación.

Otro aspecto resaltante es la necesidad de mantener una curiosidad intensa. Los practicantes exitosos del Lean Startup se caracterizan por su deseo de comprender a fondo a sus clientes, identificar sus necesidades reales y visualizar el éxito desde la perspectiva del usuario. Aprender a formular las preguntas correctas, en lugar de ofrecer soluciones rápidas, es un desafío común pero crucial en este enfoque.

Iteración, Mejora Continua y Valentía

La iteración constante y la mejora continua son pilares del Lean Startup. Marilyn destaca la importancia de tener el coraje necesario para desafiar lo establecido, proponer alternativas innovadoras y cuestionar métricas vanidosas en favor de medidas basadas en el aprendizaje y el comportamiento del cliente.

La valentía en el mundo del Lean Startup puede manifestarse de diversas formas, ya sea al enfrentar la resistencia al cambio, desafiar paradigmas arraigados o defender las decisiones basadas en aprendizajes concretos. Asumir riesgos calculados y celebrar los pequeños logros a lo largo del camino son aspectos clave para impulsar la transformación empresarial.

Claves para la Transformación Empresarial

Aplicar principios de Lean Startup a nivel empresarial puede presentar desafíos significativos, pero existen algunas pautas clave a considerar:

Transformar una organización hacia un enfoque más ágil y emprendedor requiere tiempo, persistencia y la disposición de asumir riesgos calculados. Cada pequeña victoria contribuye a un cambio gradual que puede tener un impacto significativo en el futuro del negocio.

En resumen, la historia de Marilyn Gorman nos muestra cómo la adopción de prácticas de Lean Startup en entornos corporativos puede dar lugar a una cultura de innovación, aprendizaje continuo y adaptabilidad frente a la incertidumbre. La mentalidad emprendedora, la curiosidad constante y la valentía para desafiar lo establecido son claves para liderar la transformación empresarial y enfrentar con éxito los desafíos del mundo actual.

Si te interesa explorar más sobre el Lean Startup y su aplicación en organizaciones complejas, no dudes en ponerte en contacto con profesionales especializados en el tema. ¡La innovación está al alcance de quienes se atreven a desafiar lo convencional!

Source: Medium