El ensayo seminal de Clayton M. Christensen “El Dilema del Innovador” examina las dificultades experimentadas por las empresas bien establecidas al enfrentarse a la innovación disruptiva. El dilema del innovador es un fenómeno en el que las organizaciones exitosas pueden fallar en innovar y adaptarse, lo que finalmente conduce a su desaparición. El libro, publicado en 1997, explica esta idea.

La diferencia entre la innovación disruptiva y la innovación sostenida es presentada por Christensen. Mientras que las innovaciones disruptivas son revolucionarias y frecuentemente resultan en la creación de nuevos mercados y modelos de negocio, las innovaciones sostenidas son mejoras a pequeña escala de elementos que ya existen.

El paradigma radica en que las empresas prósperas, que frecuentemente son líderes de la industria, tienen una tendencia a concentrarse en mejorar las ofertas actuales y atender a la clientela actual. Su atención en mantener la innovación puede hacer que las empresas dejen pasar avances disruptivos que satisfacen mercados no explotados o no descubiertos.

Las empresas bien establecidas se preocupan de que las innovaciones disruptivas erosionen sus ofertas actuales. Adoptar nuevas tecnologías y modelos de negocio que al principio podrían tener márgenes de beneficio más bajos pero que tienen el potencial de un considerable éxito a largo plazo puede ser obstaculizado por esta preocupación.

Christensen investiga las diferentes estructuras organizativas utilizadas para gestionar las innovaciones disruptivas y sostenidas. Mientras que las empresas bien establecidas buscan la consistencia y eficiencia, las ideas disruptivas pueden florecer en entornos que fomentan la prueba y error y la incertidumbre.

El libro destaca que identificando el potencial de las tecnologías disruptivas tempranamente y estableciendo estructuras o subsidiarias distintas para desarrollar y fomentar estos avances sin las limitaciones de los modelos de negocio actuales, las organizaciones establecidas pueden resolver el dilema del innovador.

“El Dilema del Innovador” ha tenido un impacto significativo en una variedad de áreas fuera de la tecnología. Las teorías de Christensen han ayudado a explicar por qué las empresas exitosas podrían fracasar ante fuerzas disruptivas, que van desde la fabricación hasta la atención médica.

El libro ha tenido una influencia significativa en las percepciones de líderes y empresas sobre la disrupción y la innovación. Ahora es considerado un clásico en el campo de la gestión estratégica, inspirando a las empresas a reconsiderar cómo abordan la sostenibilidad a largo plazo, la penetración en el mercado y el desarrollo de productos.

Los oponentes argumentan que no todas las industrias pueden beneficiarse de la aplicabilidad universal de la teoría y que no todas las empresas prósperas colapsarían eventualmente ante la innovación disruptiva. Sin embargo, las ideas rectrices del libro han generado conversaciones perspicaces y han motivado a las empresas a observar y reaccionar a los cambios en sus entornos competitivos con más vigilancia.

En el área de la innovación empresarial y estrategia, “El Dilema del Innovador” sigue siendo un texto clave. Un marco para comprender por qué algunas corporaciones anteriormente dominantes fallan en adaptarse ha sido posible gracias a las ideas de Christensen sobre la innovación disruptiva y las dificultades enfrentadas por las empresas establecidas.

Los principios de este libro siguen influyendo en las conversaciones sobre cómo mantener una ventaja competitiva en una era de cambio constante, a medida que las organizaciones negocian mercados en constante evolución.

“Obtén gratis en Audible”

Source: Medium