En la región de Europa Central y del Este, el panorama tecnológico ha estado experimentando un notable crecimiento y desarrollo en diversas áreas. En la última actualización del informe tech de la región, se destacan varias inversiones de alto valor y nuevas iniciativas en el ámbito de las startups que merecen nuestra atención.

Empresas Destacadas

Una de las empresas que ha acaparado titulares es la startup serbia Frame, que ha cerrado una ronda de financiamiento de $16 millones con la participación de fondos de inversión, incluyendo a Microsoft. Frame ofrece a las empresas una plataforma de streaming de aplicaciones y se destaca por ser la primera solución que realmente cumple con la promesa de la virtualización de escritorios en la nube. Esta innovación promete ser más rápida, simple y escalable que las alternativas anteriores.

Por otro lado, la plataforma de presentaciones húngara Prezi, que recientemente presentó su nuevo proyecto de realidad aumentada ‘Prezi Next’ en una charla TED en Vancouver, ha adquirido la startup letona de visualización de datos Infogram. Esta adquisición permitirá a Prezi mejorar sus productos de comunicación visual y apoyar sus planes de expansión en el mercado.

Otro ejemplo relevante es la startup rusa Antilatency, que ha completado una ronda de inversión seed de 2,1 millones de dólares para mejorar la experiencia de realidad virtual al eliminar problemas de movilidad. La tecnología ALT de Antilatency permite a los usuarios moverse libremente al usar un casco de realidad virtual, en lugar de limitarse solo a movimientos de cabeza.

Iniciativas y Programas

En cuanto a programas de apoyo a las startups, el Secretario de Estado de Negocios rumano Ilan Laufer ha proporcionado información sobre el programa Start-Up Nation, que comenzará oficialmente en junio. Este programa tiene como objetivo brindar apoyo gubernamental a hasta 10,000 startups rumanas, siempre y cuando no superen la subvención máxima de 200,000 lei. La inscripción se puede realizar a través de una solicitud en línea.

Asimismo, las startups tienen la oportunidad de postularse al programa global METRO Accelerator, que ofrece inversiones de hasta 120,000 euros a cambio de una participación del 6-10%. El programa está dirigido a startups que desarrollan aplicaciones innovadoras para el sector HoReCa (Hotelería, Restaurantes y Catering) y el plazo de inscripción vence el 18 de junio.

Próximos Eventos y Cierre

Con eventos como DigitalK en Sofía y la continuación del Digital Week, la región demuestra su vitalidad en el ámbito tech. La fusión de empresas, las inversiones significativas y los programas de apoyo gubernamental son señales claras del potencial que sigue mostrando esta zona en constante evolución.

La tecnología sigue avanzando a pasos agigantados en Europa Central y del Este, con startups innovadoras y programas que fomentan el emprendimiento y la creatividad. Este auge tecnológico promete continuar transformando el panorama empresarial y económico de la región, creando oportunidades tanto para empresas consolidadas como para emprendedores emergentes.

¡Mantente al tanto de estas novedades y no te pierdas los próximos avances que marcarán la pauta en la escena tech de Europa Central y del Este!

Source: Medium