En la sociedad actual, a menudo estamos inmersos en nuestras rutinas diarias, preocupados por nuestras responsabilidades y compromisos, sin detenernos a reflexionar sobre nuestro papel como seres humanos en este planeta y en la herencia que dejaremos a las generaciones futuras. El discurso presentado en los Creative Conscience Awards en septiembre de 2021 plantea preguntas profundas sobre la creatividad, la conexión con la naturaleza y la importancia de la conciencia colectiva en la actualidad.

¿Qué tipo de ancestro quieres ser?

Una de las reflexiones clave que se plantea en el discurso es la pregunta sobre el tipo de ancestro que deseamos ser. Nos recuerda que no heredamos la tierra de nuestros ancestros, sino que la tomamos prestada de nuestros hijos. Esta afirmación nos invita a considerar nuestras acciones y decisiones en el presente, teniendo en cuenta el impacto que tendrán en las generaciones venideras.

Se destaca la importancia de la creatividad como un medio para cambiar nuestra percepción del mundo y cómo las decisiones políticas y económicas pueden afectar a las industrias creativas, que a menudo se ven marginadas en momentos de crisis como la pandemia de COVID-19. La interconexión entre la naturaleza, la creatividad y nuestra supervivencia se convierte en un punto central para reflexionar.

La importancia de la autoconciencia y la conexión con el mundo

El discurso también aborda la necesidad de desarrollar una mayor autoconciencia a nivel individual y colectivo. Nos insta a hacer preguntas existenciales sobre quiénes somos realmente, qué es importante para nosotros y qué representamos en el mundo. Identificar nuestros valores y principios nos permite tener un impacto positivo en nuestra comunidad y en el planeta en su conjunto.

La noción de la conciencia creativa surge como un concepto fundamental en este contexto. Se plantea la idea de cambiar cómo experimentamos el mundo a través del arte y la creatividad, lo cual cobra una relevancia especial en un momento de profundos cambios y crisis a nivel global.

El papel del arte y la narrativa en la sociedad actual

El texto subraya el papel de los artistas y creadores como contadores de historias que tienen el poder de desafiar el statu quo de manera empática. Se hace un llamado a alejarse de las narrativas tradicionales impulsadas por estructuras de poder obsoletas y a abrazar la diversidad de perspectivas y experiencias que enriquecen nuestro entendimiento del mundo.

En un contexto donde las reglas del juego han sido cuestionadas y se cuestiona la idea de una “nueva normalidad”, se nos invita a reflexionar sobre la importancia de ser buenos ancestros, tanto a nivel individual como colectivo. Reconocer la interconectividad de todas las formas de vida en la Tierra nos lleva a replantearnos nuestras prioridades y acciones para construir un futuro sostenible y equitativo.

Conclusiones

En resumen, el discurso nos invita a reflexionar sobre la importancia de la creatividad, la autoconciencia y la conexión con la naturaleza en la construcción de un mundo más justo y equilibrado. Nos desafía a ser conscientes de nuestro legado y del impacto de nuestras acciones en las generaciones futuras. Cada uno de nosotros tiene el potencial de ser un agente de cambio positivo en la sociedad, a través de la expresión creativa, la empatía y la búsqueda de la verdad y la justicia.

Source: Medium