Las microempresas y las pequeñas empresas son términos comunes en el mundo empresarial actual, pero ¿realmente sabemos cuál es la diferencia entre ellas? A menudo se utilizan indistintamente, sin embargo, existen características que las distinguen. En este artículo exploraremos las diferencias clave entre microempresas y pequeñas empresas para comprender mejor estos dos tipos de entidades comerciales.
Tamaño como factor distintivo
Una de las principales diferencias entre una microempresa y una pequeña empresa radica en su tamaño. Las microempresas suelen tener entre 1 y 9 empleados, lo que refleja su escala reducida. Por otro lado, las pequeñas empresas pueden tener desde 10 empleados en adelante, dependiendo de la definición que se utilice. Mientras que algunas fuentes consideran que una pequeña empresa puede llegar a tener hasta 500 empleados, otras establecen el límite en menos de 50 empleados.
Estructura de propiedad
Otro aspecto que marca la diferencia entre microempresas y pequeñas empresas es su estructura de propiedad. Las pequeñas empresas tienden a tener más socios, emplear a trabajadores no familiares y contar con una gestión más formalizada. Por el contrario, las microempresas suelen ser de propiedad familiar u operadas por la familia, con los empleados mayoritariamente siendo miembros de la familia o del clan, lo que conlleva a una gestión menos formalizada y liderazgo influenciado directamente por el propietario o fundador de la empresa.
Supervivencia empresarial
Según el Centro de Asistencia a Pequeñas Empresas de Nueva Zelanda, aproximadamente el 25% de las microempresas o empresas sin empleados siguen operativas después de 10 años, una cifra considerablemente más baja en comparación con las pequeñas empresas donde alrededor del 50% siguen en funcionamiento en el mismo periodo de tiempo. Esto sugiere que, en general, las empresas más grandes tienen mayores probabilidades de prosperar y sobrevivir a largo plazo frente a la competencia, las demandas económicas cambiantes y otras presiones del mercado.
El futuro de los negocios
A pesar de las diferencias mencionadas, tanto las microempresas como las pequeñas empresas son consideradas como el futuro del mundo empresarial. Con un creciente interés en el autoempleo y el trabajo independiente, más personas están optando por lanzar sus propios negocios en lugar de depender de un empleo tradicional. Este cambio en la mentalidad laboral está impulsando el crecimiento de empresas más pequeñas y flexibles, capaces de adaptarse rápidamente a un entorno empresarial en constante evolución.
En conclusión, si bien las diferencias entre microempresas y pequeñas empresas pueden parecer sutiles, cada tipo de negocio presenta sus propias ventajas y desafíos. Comprender estas distinciones es fundamental para aquellos que desean iniciar o hacer crecer su propia empresa, ya que les permite tomar decisiones más informadas y estratégicas en función de las características específicas de su negocio. Tanto las microempresas como las pequeñas empresas desempeñan un papel vital en la economía actual y, con el continuo cambio en el panorama empresarial, su importancia solo seguirá creciendo en el futuro.
Source: Medium