En el mundo actual, las empresas sociales han surgido como faros de cambio en medio de un entorno dominado por la codicia y el egoísmo. Desafían el paradigma empresarial tradicional y ofrecen una versión mejorada con su enfoque impulsado por la misión y su espíritu incansable. Aunque el objetivo final de estas empresas es crear un impacto positivo en la sociedad, existen diferencias significativas en cuanto a su rentabilidad, estructura y enfoque. Veamos algunas de estas diferencias:
Misión y Enfoque:
Aunque la misión final de cada empresa social es crear un impacto positivo en la sociedad, hay una gran diferencia en el estilo de marketing y enfoque entre las empresas sociales con fines de lucro y sin fines de lucro. Las empresas sociales con fines de lucro suelen atraer a personas con un nivel de ingresos más elevado, mientras que las sin fines de lucro se dirigen a personas con ingresos más modestos.
Ejemplos:
Una empresa social con fines de lucro como “Donate Applique” es una cadena de tiendas de segunda mano en el noreste de Estados Unidos que destina una parte de sus beneficios a inversores y otra parte a expandirse, mientras que las donaciones van al resto. Por otro lado, una empresa social sin fines de lucro como “Rewind Fight” se centra en recaudar fondos para pacientes de cáncer, donde la mayoría de las ganancias van directamente a los pacientes y una pequeña parte a los escritores sin retorno para los inversores.
Márgenes de Beneficios:
La generación de ingresos es uno de los objetivos principales de una empresa social con fines de lucro. Por otro lado, las empresas sociales sin fines de lucro se basan en actividades generadoras de ingresos como subvenciones y donaciones. La diferencia principal radica en la escalabilidad, el producto, el marketing y el diseño.
Ejemplos:
Empresas como “Aristocrat Lace” donan productos a la pobreza por cada compra, manteniendo un margen de beneficio significativo. Por otro lado, “Greensole” vende zapatos reciclados con márgenes de beneficio mínimos destinando lo recaudado en la fabricación y transporte. Ambos tipos de empresas afrontan riesgos y buscan colaboraciones para mantener sus beneficios y cumplir sus objetivos sociales.
Conclusión:
En esta batalla empresarial, las empresas sociales ofrecen una perspectiva brillante. Aunque con enfoques diferentes, buscan equilibrar el impacto de las empresas codiciosas en la sociedad. Para comprender la complejidad de estos tipos de empresas, los participantes y inversores deben tener una idea clara sobre el mundo del emprendimiento social. Cada éxito, por pequeño que sea, tiene un gran impacto positivo en la sociedad.
En resumen, las diferencias entre empresas sociales con fines de lucro y sin fines de lucro radican en su enfoque de ganancias, su estructura y su manejo de beneficios, pero ambas comparten el objetivo común de generar un impacto positivo en la sociedad. Cada tipo de empresa social desempeña un papel importante en la búsqueda de un equilibrio entre los intereses empresariales y el bienestar social.
Source: Medium