Quizás te hayas encontrado en situaciones laborales en las que has sentido que las cosas se hacen de cierta manera solo porque “siempre se han hecho así”. Esta resistencia al cambio y a cuestionar el statu quo es algo común en el mundo laboral actual, pero ¿por qué seguimos atrapados en esa mentalidad?

El autor plantea la idea de que todo en el trabajo puede ser simple, divertido y efectivo si nos atrevemos a cuestionar las normas establecidas. Muchas veces nos limitamos a seguir las reglas sin siquiera preguntarnos por qué existen o si podríamos hacer las cosas de manera diferente.

Uno de los puntos clave que se destacan es la falta de cuestionamiento y de creatividad en los entornos laborales. Nos hemos acostumbrado a seguir órdenes y pautas preestablecidas sin pararnos a pensar si realmente son las mejores para alcanzar nuestros objetivos.

La idea de desafiar el statu quo en el trabajo va más allá de ser simplemente un “rebeldía” o una actitud contraria por el simple hecho de serlo. Se trata de abrir nuestra mente a nuevas posibilidades, de cuestionar el porqué de las cosas y de buscar formas más eficientes y satisfactorias de llevar a cabo nuestras tareas diarias.

¿Por qué seguimos en este patrón de seguir las reglas sin cuestionarlas? El autor plantea que muchas veces actuamos de esta manera por miedo, por comodidad o por simple inercia. Nos hemos acostumbrado a un modelo de pensamiento en el que se nos dice qué hacer y cómo hacerlo, sin dejar espacio para la innovación y la creatividad.

Es importante entender que el mundo laboral está en constante evolución y que las viejas formas de trabajar ya no son tan efectivas en el entorno actual, caracterizado por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad (VUCA, por sus siglas en inglés).

Desafiar el statu quo en el trabajo no significa actuar de manera incoherente o sin razón, sino todo lo contrario. Se trata de pensar de forma crítica, de proponer nuevas ideas, de buscar soluciones creativas a los problemas y de no conformarse con la mediocridad.

El cambio comienza desde nosotros mismos. Debemos atrevernos a preguntar el porqué de las cosas, a desafiar las normas establecidas y a buscar constantemente maneras de mejorar la forma en que hacemos nuestro trabajo.

En resumen, cuestionar el statu quo en el trabajo nos permite abrirnos a nuevas posibilidades, a ser más creativos y a encontrar formas más efectivas de alcanzar nuestros objetivos. No tengamos miedo de desafiar las reglas establecidas, porque solo así podremos verdaderamente innovar y crecer tanto a nivel personal como profesional.

Source: Medium