Las rondas de financiamiento son un aspecto crucial en la vida de una startup. Desde la etapa pre-semilla hasta la Serie C, cada ronda de financiamiento tiene su propósito y requisitos específicos. En este artículo, exploraremos en detalle las diferentes etapas de financiamiento para startups y cómo han evolucionado en la última década.
Pre-semilla
La etapa de pre-semilla es el primer tipo de ronda de financiamiento disponible para los fundadores. En un mercado cada vez más competitivo, la inversión de semilla tradicional se ha vuelto más selectiva, lo que ha dado lugar a la introducción de la inversión de pre-semilla. En esta etapa, el equipo fundador recibe una pequeña inversión para alcanzar hitos clave que los prepararán para la ronda de semilla. Usualmente, los inversores en esta etapa incluyen amigos y familiares, ángeles de etapa temprana y aceleradoras de startups.
Semilla
La ronda de financiamiento de semilla suele impulsar el crecimiento de una startup más allá de su equipo fundador, financia el desarrollo del producto e incluso facilita la generación de ingresos iniciales. Se espera que en esta etapa la startup muestre signos claros de Ajuste Producto/Mercado y cierto grado de tracción. Los inversores comunes en esta etapa son ángeles, VCs de etapa temprana y aceleradoras de startups.
Serie A
En la Serie A, el crecimiento de los ingresos es fundamental. La startup debe demostrar evidencia clara de Ajuste Producto/Mercado, lo que se traduce en un crecimiento significativo de los ingresos de nuevos clientes. En esta etapa, los VCs suelen ser los principales inversores y las rondas de financiamiento tienden a ser de mayor tamaño.
Serie B
En la Serie B, los inversores buscan la siguiente etapa de crecimiento. Se espera que la startup pueda aplicar todo lo aprendido hasta el momento a gran escala. Esta ronda de financiamiento permite a la startup realizar contrataciones importantes, expandirse a nuevos segmentos de mercado o incluso adquirir otras empresas.
Serie C+
Las rondas de Serie C se llevan a cabo para financiar la expansión a gran escala, como la entrada a nuevos mercados o la adquisición de otras empresas. Después de la Serie C, teóricamente no hay límite en el número de rondas de inversión que una startup puede realizar, y participan instituciones financieras.
En resumen, cada etapa de financiamiento tiene sus propias características y requisitos, y es crucial para el crecimiento y la supervivencia de una startup. Comprender el proceso de financiamiento desde la pre-semilla hasta la Serie C es esencial para los emprendedores y los inversores en el ecosistema de startups actual.
Source: Medium