La robótica es un campo en constante crecimiento y evolución. Si te interesa este emocionante ámbito tecnológico, ¡es el momento perfecto para involucrarte! En los últimos años, la robótica ha experimentado un notable crecimiento en diversas áreas. Las listas de correo de robótica están cada vez más llenas de actividad, los candidatos a doctorado en robótica están surgiendo por todas partes, la financiación fluye y las salidas profesionales son cada vez más comunes. A pesar de este panorama alentador, encontrar buenos roboticistas puede ser un desafío.
Desde mi experiencia personal como parte de esta apasionante disciplina, quiero compartir algunas pautas para aquellos valientes que deseen adentrarse en el mundo de la robótica. Es importante destacar que no hay un camino único o correcto para convertirse en un roboticista. He conocido a profesionales excepcionales con diversos antecedentes técnicos, desde ingeniería mecánica, física pura, ingeniería eléctrica, informática hasta química, e incluso perfiles no técnicos como filosofía o historia. En la robótica, lo fundamental es contar con el conjunto adecuado de herramientas y habilidades.
Una de las habilidades más importantes que debe dominar un ingeniero en robótica es la programación. Es crucial dominar lenguajes como C, C++ y Python. Además, es fundamental sentirse cómodo con el hardware, comprender conceptos como SPI, I2C y Ethernet, y poder programar controladores en espacio de usuario o espacio de núcleo. Es recomendable familiarizarse con sistemas de control de versiones como Git y tener conocimientos en el Robot Operating System (ROS).
Ros y Insider Official “Robot Operating System” (ROS) logo Hace aproximadamente 10 años, muchos laboratorios de todo el mundo trabajaban en diferentes temas relacionados con la robótica. Si bien las publicaciones científicas permitieron el crecimiento constante de la disciplina, fue el lanzamiento del Robot Operating System (ROS) lo que aceleró exponencialmente este crecimiento. ROS es un marco de software para el desarrollo de aplicaciones robóticas, una herramienta fundamental en la ingeniería robótica actual. Además, la simulación de robots con Gazebo es indispensable para probar algoritmos, diseñar robots y realizar pruebas virtuales que reducen costos y tiempos de desarrollo.
Otro aspecto crucial es la experiencia práctica. Construir tu propio robot, ya sea un modelo sencillo de ruedas diferenciales o un dron más complejo, te permitirá aplicar tus conocimientos en un entorno real. Además, adquirir experiencia laboral en el ámbito corporativo es fundamental para comprender las demandas y expectativas del sector empresarial en comparación con el ámbito académico.
En resumen, para convertirte en un exitoso roboticista, debes ser un programador competente, tener sólidos conocimientos en hardware, dominar herramientas como ROS y Gazebo, y contar con experiencia práctica tanto en la construcción de robots como en entornos laborales reales. Si estás interesado en seguir esta apasionante carrera, no dudes en explorar las numerosas oportunidades que el campo de la robótica ofrece actualmente. ¡El futuro de la robótica está en tus manos!
¡No dudes en compartir tus experiencias y consideraciones sobre el mundo de la robótica con nosotros!
Source: Medium