Uno de los desafíos más comunes a los que nos enfrentamos en nuestra carrera, o incluso en la vida, es elegir una cosa sobre otra. Puede ser una decisión entre salir a comer en un restaurante de sushi o en una pizzería, o entre un proyecto de software de 2 meses que cuesta $1 millón y un proyecto de 10 días que cuesta $10 000. El hecho es que pasamos mucho tiempo decidiendo el mejor camino a seguir.

¿Qué es el Coste de Retraso?

El Coste de Retraso (CoD) es el impacto económico del retraso de un proyecto. En otras palabras, es cuánto dejarás de ganar si el producto o característica no está listo en una fecha determinada. El beneficio de utilizarlo es poder tomar decisiones más informadas y mejores, ya que estás teniendo en cuenta el impacto económico.

Cómo calcular el Coste de Retraso

Para calcular el CoD, simplemente puedes estimar cuánto beneficio se espera del resultado del proyecto de software después de un período de tiempo. Por ejemplo, si esperas que el producto de software que estás desarrollando, una vez terminado, le dé a la empresa un retorno de US$10 000 por semana, el coste de retraso es de US$10 000/semana. En otras palabras, por cada semana que se retrase el proyecto, la empresa estaría perdiendo US$10 000.

Otra métrica relacionada con el coste de retraso es CD3 (Coste de Retraso Dividido por la Duración). La diferencia entre ambos es que en CD3 dividimos el CoD por la duración del proyecto. Esta puede ser una buena métrica para la priorización.

Tipos de coste de retraso

Curva estándar: En las curvas estándar, el CoD del proyecto crece casi linealmente con el tiempo. Este es el CoD más simple de calcular, ya que no cambia con el tiempo.

Curva urgente: En las curvas urgentes el proyecto debe entregarse muy rápido para generar valor a la empresa; de lo contrario, se pierde mucho. Esto suele ocurrir, por ejemplo, cuando se conoce el lanzamiento importante de un competidor y no hay mucho tiempo para reaccionar y competir en el mercado.

Curva de fecha fija: Este tipo de curva es el ejemplo clásico de un proyecto en el que la fecha límite es inmutable. En este caso, el CoD está altamente vinculado a una fecha específica.

Curva intangible: Cubre los proyectos que tienen un CoD bajo. Estos proyectos suelen tener una baja prioridad dentro de la empresa, ya que causan poco o ningún impacto en sus resultados. El CoD en estos casos es casi estático.

Cómo utilizarlo

Además del resultado obvio de utilizar el CoD, que es el conocimiento de cuánto perderás semanalmente si el proyecto se retrasa, es posible utilizarlo como una herramienta de toma de decisiones para priorizar proyectos.

Ejemplo

Supongamos que tienes dos proyectos de software: A y B, ambos con CoDs de curva estándar. Uno puede pensar, basado en los detalles de los proyectos, que el proyecto A es más importante que el proyecto B. Sin embargo, si calculas el CD3, verás que CD3_A = 138,8 y CD3_B = 200. ¿Qué significa esto? Significa que si trabajas primero en el software B, anticiparás la generación de ingresos en comparación con empezar con el software A.

Punto de atención

Es importante tener en cuenta que la curva de CoD que sigue un proyecto puede cambiar con el tiempo. Para ilustrar eso, supongamos que un software que traerá un producto nunca antes visto al mercado está en desarrollo. Dado que no hay competencia, sigue una curva estándar. Sin embargo, después de un año de desarrollo, llegan algunas noticias y el equipo descubre que un competidor está desarrollando algo con las mismas características y lo lanzará en el día X. A partir de ahora, es probable que la curva del proyecto siga la de fecha fija.

Conclusión

Se puede y se debe utilizar el CoD cada vez que tengas dudas sobre cómo priorizar dos o más proyectos. Es un método fácil de calcular y al pensar en todos esos detalles, te puede dar aún más ideas sobre los proyectos.

Contacta con nosotros para aprender más sobre cómo hemos estado ayudando a nuestros clientes a desarrollar software personalizado de alta calidad, escrito en Elixir o Ruby, y lo que podemos hacer por ti.

Source: Medium