En la vida diaria, solemos creer que vemos las cosas tal como son, pero ¿realmente sabemos cómo ver? El artículo “Superstar Code. Thought no. 3 Perspective” nos invita a reflexionar sobre la manera en que percibimos la realidad a través de nuestros sentidos, en particular, de la vista.
Si bien nuestros ojos captan la información visual del entorno, es nuestro cerebro el encargado de interpretar y procesar esta información, lo que determina realmente cómo percibimos el mundo que nos rodea. Este proceso de interpretación está influenciado por diversos factores como filtros, prejuicios y experiencias previas, lo que nos lleva a comprender que no vemos las cosas con los ojos, sino con la mente.
El artículo menciona la importancia de la distancia en nuestra forma de ver las situaciones. La fórmula “FOCO + DISTANCIA = CLARIDAD” nos invita a considerar no solo enfocarnos en los detalles, sino también a alejarnos para obtener una perspectiva más amplia y clara de lo que observamos. Al incorporar la distancia como un factor consciente en nuestra percepción, podemos evitar sesgos mentales y ampliar nuestra visión.
¿Cómo podemos aplicar esta idea en nuestra vida cotidiana?
Una forma de incorporar la distancia en nuestra manera de ver las cosas es a través de la multiplicidad de perspectivas. Al contar con diferentes puntos de vista sobre una misma situación, podemos enriquecer nuestra comprensión y evitar caer en la trampa de los prejuicios o suposiciones.
Algunas estrategias que podemos implementar para añadir distancia en nuestra percepción son:
- Consultar la opinión de otras personas, especialmente aquellas cuyo criterio valoramos y que pueden aportar una mirada objetiva sobre un tema.
- Buscar fuentes de información externas que nos brinden datos imparciales y objetivos, como encuestas anónimas o investigaciones independientes.
- Realizar un ejercicio de introspección para cuestionar nuestros propios filtros mentales y abrirnos a nuevas formas de interpretar la realidad.
Al aplicar estas estrategias, podemos ampliar nuestra perspectiva y adquirir una visión más completa y equilibrada de las situaciones que enfrentamos en nuestra vida personal y profesional.
Conclusión
Aprender a ver va más allá de la simple observación visual; implica desarrollar la capacidad de interpretar la información de manera consciente y abierta, incorporando diferentes puntos de vista y alejándonos de los sesgos que puedan limitar nuestra comprensión.
Al practicar la distancia y la multiplicidad de perspectivas, podemos adquirir una visión más clara y enriquecedora de la realidad, lo que nos permitirá tomar decisiones más informadas y generar cambios positivos en nuestra vida.
Abrir nuestra mente a nuevas formas de ver el mundo es el primer paso para expandir nuestros horizontes y alcanzar nuestro máximo potencial tanto a nivel personal como profesional.
Source: Medium