En el mundo actual, donde la industria de la restauración ha visto un aumento significativo en las entregas a domicilio y en la importancia de la venta directa en línea, plataformas como DoorDash y UberEats han introducido soluciones para atraer a restaurantes tanto independientes como de cadenas. En particular, DoorDash ha lanzado DoorDash Storefront, una herramienta de pedidos en línea que promete ser “sin comisiones”. Por su parte, UberEats también ha anunciado un programa similar.

Estas soluciones permiten a los restaurantes vender directamente a sus clientes, manteniendo un canal de marketing directo mientras evitan las altas comisiones de los terceros. Sin embargo, es importante analizar si estas herramientas serán tan beneficiosas para los restauradores como prometen ser, especialmente cuando se empiecen a aplicar tarifas.

Comparación de escenarios

Para comprender mejor las opciones a largo plazo para los restaurantes, vamos a comparar algunos escenarios. Por ejemplo, si un restaurante utiliza ChowNow para pedidos en línea directos, el ganador claro es ChowNow, que cobra una suscripción anual sin comisiones. Esta plataforma permite a los restaurantes pasar el costo completo de la entrega directamente al consumidor. Por otro lado, DoorDash cobra comisiones del restaurante y del cliente, y con su producto DoorDash Storefront, también aplica una tarifa fija de entrega.

En términos de beneficios económicos para los restaurantes, aquellos que adopten DoorDash Storefront después del periodo promocional podrían terminar ganando la misma cantidad que si utilizaran ChowNow, pero sin los beneficios adicionales que ofrece esta última. Por otro lado, los restaurantes que no establezcan canales directos con los clientes continuarán perdiendo un porcentaje en cada pedido.

Maximizando la demanda

En última instancia, para maximizar la demanda, los restauradores pueden optar por subsidiar las tarifas de entrega al consumidor en lugar de adoptar soluciones como Storefront. Aunque es conveniente para los restaurantes ya asociados, el modelo de suscripción recurrente de DoorDash puede generar conflictos de interés a largo plazo.

Reflexión final

En un contexto donde las entregas a domicilio y las ventas en línea son cada vez más relevantes, es crucial que los restaurantes evalúen detenidamente las diferentes opciones disponibles y consideren tanto los beneficios inmediatos como los a largo plazo. La industria de la restauración está en constante evolución, y adaptarse a las nuevas tecnologías y tendencias puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento.

En conclusión, si bien plataformas como DoorDash y UberEats ofrecen soluciones atractivas para los restaurantes, es fundamental analizar a fondo los posibles costos y beneficios antes de tomar una decisión. La clave para los restauradores será encontrar el equilibrio entre la conveniencia, la rentabilidad y la fidelización de los clientes en un mercado cada vez más competitivo y cambiante.

Source: Medium