El análisis de datos es una herramienta fundamental en el mundo empresarial para tomar decisiones informadas y estratégicas. En el proceso de análisis de datos, se utilizan distintas prácticas para aprovechar al máximo el potencial de la información recopilada. Vamos a explorar cuatro tipos clave de análisis: diagnóstico, descriptivo, predictivo y prescriptivo.
Análisis Diagnóstico
El análisis diagnóstico tiene como objetivo realizar una verificación amplia y general de una situación pasada. Es el primer paso en el proceso de análisis de datos y se asemeja a realizar una “autopsia” de los datos. Este tipo de análisis ayuda en la planificación empresarial al mostrar patrones e información general.
Análisis Descriptivo
El análisis descriptivo consiste en analizar los datos en tiempo real para encontrar respuestas rápidas a diversas preguntas cotidianas de una empresa. Su enfoque está en apoyar decisiones en el presente, brindando información actual y detallada sobre la situación actual de la empresa.
Análisis Predictivo
El análisis predictivo utiliza datos del pasado para visualizar y predecir eventos futuros. Es una técnica muy solicitada en las empresas, ya que ayuda a protegerse de riesgos y a aprovechar mejor las oportunidades. Para implementarlo, es necesario recopilar datos de diversas fuentes para enriquecer el análisis y obtener ideas predictivas e inteligentes.
Análisis Prescriptivo
Aunque se puede confundir con el análisis predictivo, el análisis prescriptivo tiene un objetivo diferente. No se centra en predecir el futuro, sino en determinar las consecuencias de las decisiones tomadas, creando escenarios posibles. Su idea central es identificar las mejores estrategias según los estándares existentes, contribuyendo así a mejorar el rendimiento empresarial.
Conclusión
En resumen, mientras que el análisis descriptivo sigue las ventas en tiempo real, se puede realizar un diagnóstico del mes anterior para ajustar algo en la campaña de ventas del mes presente. Por otro lado, un director puede necesitar análisis predictivo para conocer las proyecciones de ventas para los próximos meses hasta el final del año. En caso de que los resultados no sean los esperados, se puede recurrir al análisis prescriptivo para entender las consecuencias de distintos escenarios y tomar decisiones más acertadas.
En conclusión, el análisis de datos es fundamental para el éxito empresarial, y entender estos cuatro tipos de análisis puede ayudar a las empresas a optimizar sus procesos y tomar decisiones estratégicas más efectivas.
Source: Medium