En la actualidad, nos encontramos en tiempos nuevos que demandan que nos cuidemos mutuamente a distancia, que logremos objetivos laborales aunque estemos en ciudades diferentes. La comunicación efectiva en equipos remotos es crucial para el éxito y la productividad. Cuando los equipos remotos se comunican bien y construyen sobre esa fortaleza, pueden obtener una ventaja sobre los equipos que trabajan en el mismo espacio físico. En este artículo, se presentan 7 herramientas que facilitan la colaboración efectiva en equipos remotos.
Basecamp (Gestión de proyectos)
Basecamp es una herramienta que permite a los equipos tener hasta 20 miembros distribuidos en varios proyectos de forma gratuita. Permite gestionar tareas de proyecto, tener múltiples listas de tareas y asignar colaboradores a esas tareas, contar con un tablero de anuncios importante, un chat integrado para comunicación interna llamado “campfire”, entre otras funciones clave. Esta herramienta centraliza todo el trabajo del equipo en un solo lugar, evitando la dispersión en múltiples servicios. Basecamp es un reemplazo para varias herramientas como Slack, Trello, Drive y Evernote.
Google Docs (Documentos de oficina colaborativos)
Google Docs permite trabajar simultáneamente en un mismo documento de oficina con tu equipo, ya sea un documento de texto, una hoja de cálculo o una presentación de diapositivas. El equipo puede estar al tanto de los cambios en el documento al instante, comentar, resaltar o añadir contenido sin demora. Además, tiene una compatibilidad perfecta con la mayoría de los formatos de oficina.
Figma (Herramienta de diseño)
Figma es una herramienta versátil que permite compartir diseños con el equipo y colaborar en tiempo real en un mismo lienzo. Se puede utilizar para diversas necesidades de diseño como el diseño de interfaces de usuario, prototipos de productos, diseño de logotipos, entre otros. Figma ha sido una gran aliada para el equipo al permitir la colaboración en el proceso de diseño de forma efectiva.
Miro (Tablero colaborativo para la resolución de problemas)
Miro ha sido fundamental para guiar los procesos creativos del equipo al definir nuevos flujos de usuario o características de productos. Permite la colaboración en la resolución de problemas y la creación de nuevos productos, con características como video llamadas integradas. Esta herramienta se enfoca en la colaboración y en resolver problemas de forma rápida.
Google Meet (Video llamadas y reuniones)
Para sentir cercanía con el equipo, es importante contar con una herramienta fiable de videoconferencia. Google Meet es una excelente opción, ya que no tiene límite de usuarios ni de tiempo de llamada en comparación con otras herramientas. Es gratuita y se puede utilizar directamente desde el navegador, lo que facilita las reuniones semanales o de emergencia de forma segura.
WeTransfer (Compartir archivos pesados)
WeTransfer es una herramienta que permite compartir archivos grandes entre colaboradores de forma sencilla. Es útil cuando el chat no admite la transferencia de archivos pesados, con opciones de hasta 2GB en la versión gratuita y hasta 20GB en la versión de pago.
Google Drive (Almacenamiento en la nube)
Google Drive es ideal para almacenar documentos grandes que deben estar accesibles en todo momento para el equipo. Permite crear y compartir carpetas completas de archivos, actualizar los archivos en el formato que se desee y compartirlos con un simple enlace.
En conclusión, estas herramientas son fundamentales para facilitar la transición a un trabajo completamente remoto. Centralizan el trabajo de colaboradores en tiempo real, funcionan en el navegador y no siempre requieren un cliente de escritorio, lo que facilita el trabajo entre diferentes sistemas operativos como Mac, Windows o Linux. Al implementar estas herramientas, los equipos remotos pueden mejorar significativamente su comunicación y colaboración.
Source: Medium