¿Tu negocio siempre está a la vanguardia? Es fácil avanzar con un nuevo producto o servicio exitoso, pero para mantenerse en el camino, las empresas deben asegurarse de que toda su operación esté en buen estado. Aquí están nuestros mejores consejos para asegurarte de mantenerte en forma mientras haces crecer tu negocio:
1. Monitorea el flujo de efectivo
Garantizar el suministro de suficientes fondos para cubrir tus gastos suena fácil, pero la falta de pagos regulares puede obstaculizar a empresas grandes y pequeñas. Monitorea frecuentemente tus niveles de flujo de efectivo, considera dónde se pueden hacer ahorros para aumentar los niveles, acelera la facturación automatizando los procesos y busca formas de atraer pagos anticipados.
2. Ten el software empresarial adecuado
Si aún no lo has hecho, es hora de que examines las herramientas disponibles para ayudar a tu empresa a alcanzar su máximo potencial. Piensa en una solución integrada que combine la gestión empresarial y el software CRM. ¿Podrías beneficiarte también de servicios adicionales de marketing, recursos humanos o nómina? Haz una lista de las características disponibles actualmente y evalúa cómo se ajustan a tu plan de negocios. ¿Has explorado el potencial completo de tu software actual? ¿Te ofrece la flexibilidad y seguridad que ahora necesitas?
3. Actualiza el software existente
Estás expandiendo tu negocio, pero ¿has actualizado tu software existente? Si tu infraestructura de TI ya no es adecuada o lo suficientemente flexible para adaptarse a los cambios, podría limitar fácilmente el crecimiento. Evalúa cualquier nuevo software en términos de retorno de inversión, tanto en ahorros como en eficiencias y beneficios potenciales. ¿Sería beneficioso cambiar a la nube? ¿Podrían tus empleados beneficiarse de más flexibilidad cuando están en movimiento?
4. Encuentra tu voz
Es probable que seas uno de los 93% de las empresas que utilizan las redes sociales para comunicarse con sus clientes, pero ¿simplemente les estás dando un servicio superficial? Los expertos sugieren que cultivar esta audiencia es una cosa, pero aprender a hablar su idioma es otra completamente diferente. No conviertas cada interacción en una venta, mantén tu “voz” natural, esto ayudará a los clientes a identificarse contigo. Sé honesto acerca de cualquier error, no ignores ni elimines las críticas.
5. Deja de microgestionar y pasa a la macrogestión
Cuando has criado una empresa desde su inicio, puede ser difícil dar un paso atrás y permitir que otros tengan más responsabilidad. Pero dar a otros la propiedad no solo te libera para trabajar en planes futuros, sino que también empodera a los empleados para que hagan un mejor trabajo. Aumenta la responsabilidad a medida que avanzas, establece tus expectativas de antemano, introduce pautas claras de informes y trabaja para construir confianza en ambos lados.
6. Mantén una buena forma
¿Estás llevando a cabo una operación ultraeficiente que no podría ser mejorada? Mira de nuevo. Es fácil que pequeños retrasos se acumulen, así que hazlo práctica habitual mejorar en todo lo que puedas. Pide a tus empleados que te den su opinión sobre las ineficiencias, sé receptivo a las sugerencias para abordar los cuellos de botella, realiza revisiones periódicas de los procesos de informes y automatiza todo lo que puedas para mejorar la inteligencia empresarial.
7. Involucra a los empleados
La contratación de personal implica tiempo y dinero, por lo que tiene sentido fomentar el talento interno siempre que sea posible. Los salarios son un factor importante para muchos, pero en realidad, la satisfacción laboral es lo que mantiene a las personas buenas contigo. Comparte tu visión tanto como sea posible, descubre las metas y aspiraciones de los empleados, explora qué podría ayudarles a hacer su trabajo de manera más efectiva o feliz y sé flexible en tu enfoque.
8. Identifica los desafíos
Es una buena práctica revisar hacia dónde se dirige tu negocio y evaluar qué podría desviarte del camino. Tener un conocimiento exhaustivo del mercado y tu lugar dentro de él ayudará a infundir confianza tanto en los clientes como en los empleados. Escucha los comentarios, mantente al tanto de tu mercado elegido y las tendencias, actualiza regularmente tu plan de negocios a medida que haces crecer tu empresa para tener en cuenta las condiciones cambiantes y aprovecha toda la inteligencia empresarial disponible.
9. Protege la propiedad intelectual
Finalmente, asegura tu propiedad intelectual. Es importante proteger tus ideas y activos para evitar que sean utilizados por otros sin tu permiso. Registra tus marcas comerciales y patentes, y mantén la confidencialidad de la información sensible de tu empresa.
Al seguir estos consejos, podrás hacer crecer tu negocio de manera efectiva y mantenerlo en forma, como un verdadero atleta olímpico.