5 consejos para evitar un desastre al implementar un nuevo ERP

La implementación de un nuevo ERP puede ser un momento estresante para todas las partes involucradas. No importa cuán rápido se pueda introducir y poner en funcionamiento un ERP, siempre habrá algunos obstáculos en el camino. Esto es simplemente la naturaleza de un negocio que cambia su funcionalidad interna. También existen problemas que pueden paralizar por completo su negocio si no se solucionan lo antes posible, lo cual puede afectar tanto a los empleados como a los clientes y gerentes. Aquí hay 5 formas de evitar un desastre al implementar un ERP.

1. Obtén la colaboración de todos

Si no puedes hacer que tus empleados vean el valor de cambiar a un nuevo ERP, tus esfuerzos pueden estar condenados desde el principio. Casi siempre hay resistencia interna por parte del personal cuando se enfrentan a un cambio de protocolo. Intenta ver las cosas desde su perspectiva. Esta transición va a alterar por completo la forma en que tus empleados pasan sus días. Debes dejar claro cómo el cambio mejorará sus flujos de trabajo diarios. De lo contrario, los empleados resistentes serán menos propensos a esforzarse al máximo para aprender el nuevo software, lo que aumentará la probabilidad de cometer errores en el futuro.

2. Aprovecha los servicios de implementación

No hay razón para que intentes hacer todo por tu cuenta al adoptar un nuevo software ERP. Los buenos proveedores de ERP ofrecen a sus clientes servicios de implementación integrales, diseñados para simplificar el proceso de transición. No tengas miedo de hacer preguntas. No hacerlo puede llevar a errores críticos. El alcance y la disponibilidad de los servicios de implementación también son un buen indicador de la calidad de un proveedor de ERP. Necesitas un servicio que responda a tus necesidades durante todo el tiempo que uses el ERP, no solo durante la configuración inicial. Presta atención a cómo el proveedor de ERP maneja tus preguntas e inquietudes. Esto será un buen indicador de cómo será la vida cuando sean responsables de una parte importante de la productividad y el flujo de trabajo de tu negocio.

3. Elige el software adecuado para tu empresa

Con una amplia variedad de ofertas de ERP, hay una opción ideal para casi todos los negocios. Los protocolos de cada software ERP afectarán en gran medida cómo opera tu empresa en los próximos años. Es fundamental que tú y tu equipo directivo se sienten y realicen una investigación exhaustiva antes de decidir qué ERP utilizar. Si bien no acertar no siempre conducirá a un desastre total, dificultará las operaciones diarias de tu organización, lo que disminuirá la productividad a largo plazo.

4. La personalización no siempre es mejor

Aunque obviamente hay beneficios en un ERP personalizable, exagerar en este aspecto puede ser perjudicial para tu negocio. Es mucho mejor optar por un ERP que satisfaga la mayoría de las necesidades de tu empresa en su estado básico. Tener que personalizar demasiado tu ERP solo abre tu negocio a consecuencias potencialmente desastrosas si algún aspecto deja de funcionar correctamente.

Para leer la historia completa, haz clic aquí.

Te puede interesar