4 Hábitos Olvidados de los Emprendedores Exitosos

“Los tiempos difíciles nunca duran; las personas fuertes siempre lo hacen”. – Robert Herjavec

¿Deseas ser tu propio jefe? ¿Estás listo para convertir esa idea millonaria que has tenido guardada durante años en un negocio real? En algún momento u otro, la mayoría de nosotros soñamos con ver nuestro propio nombre en luces, en lugar del nombre de nuestro jefe. Y muchos de nosotros dejamos que el miedo nos detenga en seco. “¿Y si no tengo un salario fijo?” “¿Y si mi negocio nunca consigue clientes?” “¿Y si fracaso?”

Las pequeñas cosas: 4 hábitos olvidados de los emprendedores exitosos

El miedo al fracaso es universal. Como solopreneur, puedo dar fe de lo aterrador que es dejar una empresa exitosa y un salario estable para aventurarse en lo desconocido. No todos tienen éxito la primera vez en su negocio, y está bien. Para muchos emprendedores exitosos, el fracaso es una herramienta esencial que los mantiene alerta, los impulsa a ser más innovadores y, en última instancia, lleva sus startups a la cima. ¿Estás listo para emprender tu propio camino pero preocupado de no lograrlo? Con práctica, puedes aprender a superar el fracaso y alcanzar el éxito. Sigue los pasos de los emprendedores exitosos cultivando estos cuatro hábitos:

1. Establece metas pequeñas

Sí, necesitas una gran meta a la que trabajar, pero si solo tienes una meta gigante que se cierne en el horizonte, puede parecer abrumadora e inmanejable. Trabaja hacia atrás estableciendo metas más pequeñas e incrementales. Por ejemplo, si deseas tener 10 clientes importantes al final de tu primer año, establece una meta de tener cinco en su lugar para una fecha determinada, o apunta a conseguir al menos un cliente por mes. Construye pequeñas victorias en cada día para ganar el impulso y la confianza necesarios para alcanzar tus metas más grandes.

2. No te preocupes por los detalles insignificantes

Tratar de hacerlo todo puede ser abrumador, especialmente si te obsesionas con los pequeños detalles. Elegir un nombre o un logotipo para tu empresa es una decisión importante y establece el tono de tu marca, por lo que vale la pena dedicar un poco de tiempo para hacerlo bien. Pero si pasas horas ajustando la tipografía de tu logotipo o obsesionándote con los colores de tu sitio web, estás gastando tu energía en las cosas equivocadas. Recuerda, no todos los detalles tienen que ser perfectos desde el principio. Los emprendedores exitosos saben que pueden y harán pequeñas mejoras con el tiempo.

3. Contrata para cubrir las brechas

Los emprendedores exitosos son buenos en lo que hacen no solo por las cosas que saben, sino porque son honestos acerca de las cosas que no saben. Sé inteligente en tus prácticas de contratación. ¿Qué habilidades duras o blandas te faltan? Si eres un genio de los números pero el marketing por correo electrónico y la estrategia en redes sociales no son lo tuyo, recluta a alguien que sí lo sea. Si no tienes buen ojo para los colores, trabaja con un talentoso diseñador gráfico independiente que sí lo tenga. Contratar para cubrir tus brechas de conocimiento es uno de los hábitos de contratación más efectivos de los emprendedores.

4. No temas delegar

Esto va de la mano con las prácticas de contratación inteligentes. Con demasiada frecuencia, los emprendedores ven la delegación como una señal de debilidad o fracaso. De hecho, dominar esta habilidad es una de las mejores cosas que puedes hacer como emprendedor. Cuando sabes cómo delegar de manera efectiva, liberarás tiempo en tu día de trabajo para poder concentrarte en las tareas cruciales que solo tú puedes realizar. Si te cuesta delegar, asigna las tareas de nivel inferior y, a medida que construyas confianza con tus empleados, podrás asignarles tareas cada vez más complejas e importantes. Los emprendedores exitosos saben que no pueden hacerlo todo ellos mismos y no temen rodearse de personas que puedan cubrir estas brechas de talento.

Conclusión

No hay una “bala mágica” para el éxito como emprendedor. Sin embargo, al cultivar las habilidades blandas mencionadas anteriormente, construirás un conjunto de habilidades empresariales más sólido y estarás mejor preparado para convertir tu idea en realidad.

Te puede interesar